Todos conocemos a Amazon como la multinacional que supo adentrarse en diversos mercados y que forma parte hoy de nuestra vida cotidiana. Su web de comercio abierto al público y su plataforma de streaming han obtenido ganancias exuberantes para una compañÃa que sigue optando por evolucionar y crecer en estructura e infraestructura.
n
Fue en Seattle, en su ‘headquarters’, que se inauguró hace muchos años su primer local fÃsico, llamado Amazon Go. En este revolucionario pero pequeño espacio, los clientes entraban, tomaban lo que les interesaba adquirir en ese momento y se iban sin necesidad de establecer una comunicación con el cajero. Lo novedoso residÃa en la tarjeta de Amazon, que con solo una pasada, te descontaba de la misma lo que acababas de comprar. Un método que iba a cambiar para siempre el despliegue de la empresa.
n
Fue tal el crecimiento, que en 2020 se abrieron 3 locales más, los cuales pasaron a llamarse Amazon 4-star, ubicados en Seattle, Londres y New York. En este último, se podÃa pagar con tu tarjeta Amazon o a través de códigos QR. El estallido en la ciudad fue impresionante y tan solo unos meses después, la empresa declaró que iban a apostar fuerte por su estadÃa en la ciudad de las luces. Invirtiendo millones de dólares y generando miles de puestos de trabajo, se estableció una sede central en esta capital mundial. El nuevo emplazamiento se sumó al de Seattle para convertirse en una de las localidades guÃas para la compañÃa en Norteamérica.
n
n
En 2011, nace una conceptualización desarrollada por este gigante, que pasa a conocerse como Amazon Locker. Básicamente, se crea para competir con empresas como FedEx o UPS, evitando una terciarización innecesaria. Este servicio de entrega de paquetes, vino a redefinir al correo. El autoservicio entra en juego, justamente, gracias a la aparición de los lockers. Los clientes de Amazon, podrÃan seleccionar un locker de la empresa, el cual les convenÃa por cercanÃa, para que su pedido se deposite en su interior. De esta forma, se quita del medio a la comunicación, a veces molesta, entre repartidor y usuario. El horario de los repartidores muchas veces suele incomodar la rutina del cliente. La idea general reside en que este último pueda recoger su paquete cuando le plazca, o cuando tenga tiempo, que se va a encontrar en un locker cercano a su domicilio. Este servicio ya se utiliza hoy en dÃa en más de 70 ciudades.
n
n
El programa del locker, responde a una demanda repetitiva y popular, que buscaba despreocuparse del hurto o robo de paquetes. Muchas veces, cuando las entregas se perdÃan por no coincidir con el horario de trabajo de los repartidores, volvÃan a los negocios de FedEx y muchas veces se perdÃan para siempre. Asimismo, la interrupción del repartidor es algo que se quita de la ecuación. Muchos que trabajan en formato home office se vieron interrumpidos por esta interacción, que ahora resulta innecesaria.
n
El plazo de 3 dÃas hábiles para recoger tu paquete del locker, es más que suficiente. Y si no lo recoges a tiempo, se devuelve automáticamente a Amazon y se te reembolsa lo gastado. Un funcionamiento efectivo y reconfortante. Desde la app de Amazon podrás encontrar grandes beneficios, como el mapa con la ubicación de los lockers cercanos. Y si eres cliente de Prime, poseerás más ventajas todavÃa: desde descuentos hasta ofertas imperdibles.
n
n
Muchos lockers funcionan 24/7 pero otros tienen horarios limitados. Deberás revisar el cronograma de cada uno para estar seguro. Si el pedido no se retira a tiempo, la devolución automática suele fallar. Muchas veces, se termina comprometiendo el estado del paquete. Además, la devolución automática no se encuentra disponible en todas las localizaciones.
n
Los paquetes grandes suelen ser complicados. Muchas veces no entran en los lockers y si es muy grande, la calidad del envÃo dependerá de la paga extra que quieras realizar.
n
n
Muchas franquicias externas a Amazon mantienen lazos estrechos con el este gigantesco marketplace para ofrecer el servicio de locker. Es asà que estas compañÃas que nombraremos a continuación promueven la utilización del servicio contando con un número limitado de lockers en su interior. La lÃnea de supermercados Whole Foods Market, los mercados de alimentos Co-op Food, los kioskos minoristas de 7-eleven, los supermercados Spar, las franquicias de Staples que comercializan artÃculos de oficina o las tiendas de artÃculos electrónicos de RadioShack, entre otras. Todas estas continúan por divulgar la forma de entrega que postula Jeff Bezos: impersonalizada, rápida, barata y segura.
Escritor, Explorador Urbano de Nueva York
abril 14, 2022
diciembre 7, 2019
mayo 27, 2021
julio 22, 2022
septiembre 8, 2023
septiembre 4, 2023
junio 19, 2023
Mi viaje a Nueva York - El documental